Asociación de consumo de café con úlcera gástrica, úlcera duodenal, esofagitis por reflujo y la enfermedad por reflujo no erosiva

28-04-2017

Debido al efecto inductivo del café sobre la producción de ácido gástrico, se han estudiado los efectos que tiene el café sobre las patologías de las vías digestivas altas. Este estudio evalúa el efecto del consumo de café sobre cuatro patologías prevalentes: úlcera gástrica, úlcera duodenal, esofagitis por reflujo y enfermedad por reflujo gastroesofágico no erosiva. La población a estudio consistió de 9,517 adultos que asistían a chequeo médico entre octubre 2010 y septiembre 2011, de los cuales 8,013 participantes fueron elegibles. Todos los participantes respondieron a un cuestionario sobre frecuencia de síntomas generales de reflujo gastroesofágico, así como un cuestionario específico sobre hábitos de consumo y antecedentes relacionados a patologías de vías digestivas altas. También se les realizó endoscopia de vías digestivas altas, ecografía abdominal, químicas sanguíneas, radiografía de tórax y examen físico. Adicionalmente se midieron niveles séricos de anticuerpos anti H.pylori, se calculó la tasa de pepsinógeno I/II, se indagó por hábitos de consumo de cigarrillo y alcohol, y se calculó el índice de masa corporal (IMC), con la intención de controlar posibles factores confusores; dado que estos se asocian a las patologías en estudio. Se llevó a cabo también un meta-análisis sobre sobre asociación entre consumo de café enfermedad ácido péptica (úlcera gástrica y úlcera duodenal), un total de 10 manuscritos se incluyeron en el análisis. Asociaciones entre consumo de café y las cuatro patologías fueron estudiadas. Ocho factores de riesgo adicionales fueron considerados y su relación con las cuatro patologías mediante análisis univariados y multivariados. El meta-análisis no detectó ninguna asociación entre el consumo de café con úlcera gástrica ni úlcera duodenal. El estudio no encontró asociaciones significativas entre el consumo de café y las cuatro patologías de vías digestivas altas estudiadas.

  • 0
  • 4597